Vince Gilligan es el guionista y director de dos de las mejores series de todos los tiempos, Better Call Saul y de la magnánima Breaking Bad. Aunque ambas series se desarrollan en el mismo universo, cuentan con diferencias bien marcadas y cada una de ellas destaca en aspectos diferentes. Aunque Breaking Bad fue mucho más nombrada en su día que Better Call Saul, lo cierto es que en Better Call Saul, Gilligan logra plasmar con mucha más madurez y realidad (si se quiere decir de alguna forma) el desarrollo de la historia que plantea.
Vince Gilligan consiguió con Breaking Bad consiguió escalar muchos niveles en lo referente a la calidad de producciones en los géneros de drama criminal, suspenso, neo-wéstern, humor negro, y tragedia. Lo que construyó fue casi insuperable, hasta que él mismo puso manos a la obra y fue capaz de demostrar que una serie que tiene como protagonista un abogado criminal puede igualar e incluso superar a su predecesora una temporada antes de su conclusión. Sí, este 2021 se estrena la temporada final de Better Call Saul.
Cierto es que en cuanto a nominaciones y premios no ha conseguido el mismo éxito que Breaking Bad, pero en este aspecto entran en juego muchos factores, como la calidad de producciones con las que peleó Breaking Bad (Homeland, Mad Men y Game of Thrones) y con las que le toca a Better Call Saul (The Crown, The Queen’s Gambit, Lovecraft Country, Ozark, etc.). El punto es que ahora existe una gran variedad de producciones de alta calidad que antes no existía.

Como dije, cada una tiene su propia escena, y en lo referente al significado del color no podía ser la excepción.
En Breaking Bad
El color es uno de los elementos primordiales. Debido a su presencia en todos lados, con el adecuado cuidado puede ser utilizado como otro recurso narrativo. En esta serie está presente en los sets de rodaje, mediante las escenografías, la vestimenta de todos los personajes y en la postproducción, en donde se realizan pequeñas modificaciones en los colores con el fin de destacar algún objeto, acción o persona. Pero sobretodo, su importancia radica en que mediante los colores de lo que visten o los que rodean a los personajes suele ser representaciones de sus estados mentales y su constante evolución.
Sobre el color en los personajes, Vince Gilligan básicamente elaboró una tabla en la que estaba detallados los colores con los que vestirían principalmente seis de los personajes que arrancaban y que se mantuvieron hasta prácticamente el final de la serie. Estos son Walter White, Skyler White, Jesse Pinkman (dado que estaba previsto que moriría en la primera temporada de la serie siempre estaba referenciado con el color rojo en el transcurso de la misma), Hank Schrader, Marie Schrader, y Walter White Jr.
Sobre esto, cuando la serie se encontraba acercando a sus finales, Gilligan en una entrevista mencionó: “I want to do the color timing for each of these episodes where you sit with the colorist and make sure that the color of each individual scene is just the way you want it.”
Que traducido al español quiere decir: «Quiero controlar el color para cada uno de estos episodios donde te sientas con el colorista y te aseguras de que el color de cada escena individual es de la forma que quieras que sea.». Bajo esta apreciación, Gilligan busca el más alto nivel de empatía de los espectadores hacia sus personajes.
Ahora bien, hablemos de los nueve colores que son utilizados con mayor frecuencia en la serie, quienes los usan, que simbolizan y un par de ejemplos que te permitirán una mejor comprensión de esto. La serie empieza con los colores claros y cálidos así que arrancaremos por ahí.
Los colores en BB
El verde es utilizado frecuentemente por Walter White desde el inicio de Breaking Bad. Este color tiene distintas interpretaciones, desde tolerancia y crecimiento, hasta avaricia, codicia y por supuesto el dinero. La ejemplificación más correcta para este color la encontramos en el episodio “Dinero sangriento”, en donde Saul Goodman porta una camisa verde (que simboliza el dinero) y una corbata roja (la sangre o muerte). Consiguiendo así una referencia directa hacia el nombre del episodio.

El azul, con sus diferentes tonalidades es representado por medio de Skyler White. A menudo este color está relacionado con la frialdad, tristeza, y lealtad. Todas estas cualidades pueden ser visualizadas en la serie cuando Walter y Skyler visten diferentes tonos de azul en sus camisas y van a visitar el pequeño almacén donde esconden (o guardan) todo el dinero.

El amarillo no distingue mucho del verde, por esta razón va ligado con Jesse Pinkman y referenciado en Gus Fring. Su significado es bastante concreto, optimismo, placer, peligro y miedo. Este amarillo llega a uno de sus picos en lo que refiere a expresión cuando Jesse conoce a Jane, todo el tiempo que él esta con ella, el amarillo toma protagonismo, incluso en la muerte de Jane.

El café o marrón, generalmente es utilizado por el agente de la DEA Hank Schrader. Este color tiene una connotación mucho menor que los antes mencionados, ya que significa estabilidad y humildad. Junto a Hank, otro de los miembros de la serie que utiliza este color es Walter White, la escena que utilizaremos como referencia es una que comparte junto a Gus. Gus viste su clásica chaqueta café cuando visita a Hank después de que este haya recibido varios traumas en su enfrentamiento con los primos Salamanca.

El Morado o púrpura, en la teoría del color significa opulencia, riqueza, lujo y realeza. Marie, la esposa de Hank Schrader es el personaje que explota en demasía este color. En esta ocasión no hay un ejemplo puntual, ya que siempre que entra en escena Marie, el morado o púrpura con sus diversas tonalidades es representado en forma de objetos o su vestimenta.

En lo que refiere al color naranja, Saul Goodman se encarga de representarlo en todas sus interpretaciones. Ya que este color simboliza el humor, agilidad, picardía y oro. Saul está rodeado de este color en una infinidad de ocasiones, en sus comerciales de televisión, en sus anuncios de las banquetas, en la ambientación de su lugar de trabajo y por supuesto en su vestimenta.

El Rosa o rosado, es visto en pocas ocasiones dentro de la serie, tanto así que solo hay tres ejemplos de esto, todo lo alusivo a Holly White, desde el baby shower de su madre hasta su última presencia en la serie, cuando es encontrada en un camión de bomberos con una nota. Mientras que los otros dos ejemplos son el oso de peluche que cae del Wayfarer 515 y cuando Walter mantiene una charla clave con su esposa (cuando acepta que es Heisenberg). Este color significa el amor genuino, tranquilidad y aceptación.

El rojo es uno de los colores más importantes desde el inicio de la serie, dentro de esta a menudo es asociado con los asesinatos y obviamente la sangre. Por ende, desde nuestra perspectiva, los principales responsables de este color en BB fueron Walter White y Jesse Pinkman. Uno de los momentos más impactantes en las primeras temporadas de la serie está marcado por este color. Cuando Jesse Pinkman y Walter White enfrentan y asesinan a Emilio y Krazy-8 (sus primeros contactos en el mundo de las metanfetaminas).

Por último, el color más importante de toda la serie, el negro. Este en el universo de Breaking Bad significa muerte, culpabilidad, decepción, maldad, poder, y oscuridad (cambios bruscos). Tomo mayor relevancia desde la inserción de Mike Ehrmantraut, de hecho, su primera aparición se registra con su llegada al lugar en el que murió Jane (novia de Jesse). Fue con la tarea de eliminar todo rastro que ligue a Jesse con las drogas, además se encargó de llevarse su dinero y entregárselo a Saul para que se lo guarde mientras este se recupera de su adicción a las drogas y de la irreparable pérdida de Jane.

En Better Call Saul
De igual manera los colores son fundamentales para la narrativa de Better Call Saul, episodio tras episodio la serie se va cargando de colores. Empezando con un plano en blanco y negro de cómo vive y a que se dedica Saul Goodman (Jimmy McGill) después de convertirse en otro de los más buscados por la policía, la DEA y por demás autoridades de los Estados Unidos. En esta primera escena en escala de grises mediante la teoría del color de BCS podemos identificar que Jimmy representa a un personaje neutro (ahondaremos sobre esto más adelante).
Para la realización del spin-off Better Call Saul se consideró la misma escala de colores que Breaking Bad, pero al poco tiempo fue una alternativa totalmente descartada, el tomo de la misma no daba para mantener la misma escala. Por lo que se tomó como referencia la tabla original y se le realizaron algunas modificaciones, simplificando de esta manera su conceptualización.

De esta manera, el blanco y negro representa la neutralidad del protagonista de la serie, Jimmy McGill (Saul Goodman), pero al ver su versión post-Breaking Bad en blanco y negro siempre se hace énfasis en pequeños objetos de color rojo. Esto es porque el rojo en una de sus interpretaciones, personalmente la de Jimmy McGill representa su pasado torcido y manchado. Al ser conscientes de que la tabla de colores esta simplificada en BCS entendemos que siempre significa algo malo.
Las personas buenas e inocentes son representadas mediante varias tonalidades de azul. Los momentos de reflexión y análisis son referenciados con el naranja. Y ya, la verdad es que la practicidad de Better Call Saul simplifica mucho en trabajo de investigación.
Finalmente, vemos necesario elaborar un resumen sobre los colores en BCS. Blanco y negro significan neutralidad, rojo es la representación de todo lo malo, la inocencia y buenos actos son azul, los momentos de razonamiento y estudio son naranja.
