Doctor Who puede resultar un auténtico desafío para cualquier persona que tenga interés en observarla por su gran cantidad de temporadas. Entre las dos etapas de Doctor Who (clásica y moderna) tiene 862 episodios. Esto es así porque su primera emisión fue el 23 de noviembre de 1963 mediante BBC Television Center que después cambiaría su nombre a BBC One.
Ahora bien, en varias partes de Latinoamérica no llegaron a emitirse los episodios de la era moderna de Doctor Who, a pesar de que todos los episodios están doblados al español neutro. Con la llegada del internet y las plataformas de streaming se iluminó un camino viable para la visualización de estos episodios en Latinoamérica. Hoy en día es posible ver la serie completa (era moderna) con sus especiales de navidad y año nuevo por medio de Amazon Prime Video y HBO Max. Claro que también se encuentra mediante aplicaciones para terminales móviles y en algunos sitios web y plataformas de alojamiento como Dailymotion, pero este es un punto que analizaremos en otra ocasión ya que de cierta manera es ilegal verla de manera totalmente gratuita.
Listo, el primer problema ya está resuelto. Tienes nociones más precisas de dónde y cómo puedes observar Doctor Who hoy por hoy.

La que para muchos en Sudamérica puede ser una joya escondida en el tiempo. Este es un problema que tienen las personas con las series que tienen varias temporadas, por ejemplo, el caso más evidente en otro nicho (anime y manga) es One Piece una serie de manga y anime que lleva en emisión casi 25 años, acumulando una gigantesca cantidad de fanáticos con el pasar de los años gracias a su gran calidad narrativa y desarrollo de personajes (secundarios). Otros ejemplos pueden ser Los Simpson, Shin Chan, Lassie, Grey’s Anatomy, Naruto (contando Shippuden) y la clásica CSI en sus diferentes versiones. Todas series muy buenas pero que en la mayoría de los casos pasan desapercibidas para el televidente promedio por diferentes razones.
Entonces, sin más vacilación aquí tienes algunas razones por las cuales debes observar esta gran aventura de ficción llamada Doctor Who.
La garantía de los viajes en el tiempo
El Doctor Who tiene la capacidad de viajar en el tiempo y espacio gracias a su nave llamada TARDIS. TARDIS es un acrónimo y significa Time And Relative Dimensions In Space, al traducir esto al español quedaría algo así como Tiempo Y Dimensiones Relativas en el Espacio.

La utilidad de esta nave no tiene límites más que los que el mismo Doctor quiera ponerle. Por lo que tiene la posibilidad de viajar tanto al pasado como al futuro y está estrictamente ligada al Doctor. La TARDIS posee conciencia propia, tiene constancia de los hechos del pasado, presente y futuro. Otra de las facultades de la misma es que debido a su inteligencia puede advertir al Doctor sobre acciones peligrosas en el presente y en el futuro mismo.
Todas las reencarnaciones de Doctor Who han trabajado con varias figuras reconocidas por su aporte para la humanidad. Otro punto destacable es que mediante la misma TARDIS puede viajar al espacio y tener aventuras fuera del planeta.
En conclusión, Doctor Who con sus aliados y antagonistas no tienen ningún límite, los problemas pueden surgir de cualquier lado, lo que permite que cada episodio posea su propia esencia y de esta manera exista variedad, lo que nos lleva al siguiente punto.
Aventuras por doquier
Doctor Who está compuesta principalmente por ciencia ficción, aventura, drama y ficción de aventura. A pesar de esto los doctores siempre optar por buscar soluciones netamente pacíficas, pero cuando esto no logra ser así la acción continua y el ingenio de los personajes (principalmente el doctor de turno) no se hace esperar. Para bien en la mayoría de los casos o para mal en algunos otros, las explosiones y las persecuciones están a la orden del día. Pero, aun así, esta característica por sí sola no podría ser suficiente para sostener una serie por tantos años y con un reparto diferente cada cierto período de tiempo.

Reparto lleno de talento y compromiso
Empezó su era clásica con un reparto de actores con un promedio de edad bastante avanzada, esto se mantuvo así incluso hasta la película de 1996 con el octavo Doctor Who. De esta era clásica, salieron varias figuras icónicas que inspiraron al reparto de la etapa moderna. Esta motivación extra les permitió a actores como David Tennant, Matt Smith, Jenna Coleman, Karen Gillian sacar su máximo potencial, crear momentos icónicos dentro del universo de Doctor Who y darse a conocer incluso fuera de Reino Unido.
Doctor Who llegó a tal estatus de importancia que hoy por hoy no tiene la necesidad de apostar por actores desconocidos para los roles protagónicos. Esto queda ejemplificado con el actual Doctor Who, el décimo tercero interpretado por la reconocida actriz Jodie Whittaker. Sin embargo, las temporadas que ha protagonizado han cosechado una gran cantidad de críticas y valoraciones negativas principalmente por las carencias narrativas creadas por los escritores y directores. Es más, hace menos de un año, una radio inglesa consiguió encuestar alrededor de 50,000 fanáticos de Doctor Who sobre cuál era el mejor, en donde Whittaker logró quedar en segundo lugar, y solo con una pequeña diferencia de votos David Tennant se consagró como el mejor.

Esto quiere decir que, a pesar de guiones flojos de los escritores, si un actor tiene facultades actorales y características superiores a las de la mayoría logra sacar casi cualquier proyecto a flote.
Mensajes reflexivos subliminales
Desde el inicio de la etapa moderna de Doctor Who los productores, directores y escritores se han preocupado por dejarles un mensaje valioso como aprendizaje a los espectadores del programa. Aprecio y cuidado por la vida en sus diversas formas, aceptación y respeto a las creencias de los demás, pero sobre todo a pesar de ser un programa basado en la acción y ciencia ficción siempre buscan como primera alternativa el dialogo para solucionar cualquier tipo de inconveniente. Además, los villanos suelen ser humanizados con frecuencia, es decir, detrás de sus malas acciones hay un por qué de las cosas. Sin duda una serie bastante completa que todas las personas deberían ver en algún punto de sus vidas.
