Peaky Blinders, hoy en día es uno de los referentes británicos en el género de drama histórico. Pero, en algún momento te detuviste a pensar, ¿a qué se debe el nombre de la serie? ¿tiene un trasfondo en la vida real? Simplificando, si te hiciste la interrogante qué significa verdaderamente “Peaky Blinders”, en este post encontrarás la respuesta concreta a esta duda o curiosidad.
La serie dramática narra los acontecimientos de una banda criminal ficticia basada en los hechos de un grupo de mafiosos originarios de Gran Bretaña a principios del siglo XX. Existen dos versiones de la leyenda que se posicionan como las opciones firmes detrás del nombre “Peaky Blinders”.
Según la leyenda más popular, Peaky Blinders es un término que surge de las prácticas y costumbres que tenían los miembros de la banda: montar mediante costura hojas de afeitar en los picos de sus gorras. La razón de este elemento escondido en los sombreros o gorras era que pudiera utilizarse como un arma sorpresa. Existe evidencia de textos antiguos que afirman que los miembros de esta banda ocultaban las afiladas cuchillas para posteriormente lanzar un cabezazo a los objetivos o enemigos desprevenidos, con la esperanza de quitarles la vista permanentemente o en su defecto causarles una profunda herida en la cara y frente, lo que provocaría que su visión sea nula durante un corto periodo de tiempo por la pérdida de sangre.
De este hecho surge el reconocido “Peaky” que se traduce al español como Pico en alusión directa a los picos letales de sus gorros o sombreros, y “Blinders” que en español significa Cegadores porque, atacaban directamente a los ojos de sus enemigos u objetivos.
Aun con tantos detalles a su haber e incluso consolidándose como la más popular, lo más seguro es que esta leyenda no sea cierta, como informó el periódico sensacionalista Birmingham Mail (Inglaterra). En la vida real, el grupo de mafiosos denominado Peaky Blinders se empezó sus operaciones en la década de 1890, y la invención de las cuchillas de afeitar desechables no se inventaron hasta 1903, de la mano de la empresa estadounidense Gillette.
Además, estas máquinas de afeitar con cuchillas desechables se vendían solamente en los Estados Unidos y no llegaron a Gran Bretaña hasta 1908. Por esta razón, queda totalmente descartado el argumento que indicaba que se llamaban Peaky Blinders porque les quitaban la vista a sus enemigos utilizando sus gorras o sombreros.
Por otro lado, existe una explicación mucho más “realista” y tiene relación directa con la jerga de la época. En aquellos años, el término “Peaky” se lo empleaba simplemente para identificar a un creciente estilo popular de gorra plana que terminaba con un pequeño pico sobre la cabeza. Y “Blinder” era, utilizado en la jerga de Birmingham para referirse a una persona bien vestida y elegante.
En la vida real, la banda de los Peaky Blinders era reconocida por su distintiva manera de vestir y elegancia, esto en aquel entonces, era lo que diferenciaba a este grupo de los demás de la época. De hecho, un informe de la BBC describía en qué consistía su cuasi-uniforme: pañuelo de seda, pantalones acampanados, chaqueta, chaleco y botas de cuero, todo a medida, incluso la gorra plana.
En conclusión, la banda más reconocida de la antigua Gran Bretaña, los Peaky Blinders, reciben su nombre simplemente por su particular manera de vestir que lograba distinguirlos de los demás grupos delictivos de aquel entonces.