Desde los icónicos primeros días de Sailor Moon (1992) hasta el fenómeno moderno que es Kimetsu no Yaiba (2019), las 7 adaptaciones de las que hablamos en esta ocasión lograron no solo llevar las historias del papel a la pantalla con fidelidad, sino que también elevaron la experiencia, agregando capas visuales, musicales y narrativas que cautivaron a audiencias en todo el mundo.
1. Sailor Moon (1992)
El anime se tomó muchas libertades desde el inicio del mismo en comparación al manga. La dirección del anime estuvo más enfocada en la comedia y la exploración de la vida privada de los personajes (se presentaron personajes que no existían en el manga) y sin buscarlo potenciaron el desarrollo de personajes. Las aventuras tomaron un tono ligeramente más serio, ya que, en el manga, varios de los villanos adoptan una apariencia grotesca que los hace parecer parodias.

2. Gintama (2006)
De por si el manga de Gintama es muy bueno, pero el plus del anime son los recursos que no pueden hacerse en el manga por las limitaciones del formato. Gintama en su versión de anime cuenta con voces reconocidas y carismáticas que encajan perfectamente con el estilo de la obra. Por otro lado, la banda sonora ayuda a darle dinamismo a la trama. El anime a menudo adapta las bromas y momentos cómicos de una manera que se beneficia de la animación y la ejecución vocal.

3. Hunter x Hunter (2011)
Esta adaptación del popular Hunter x Hunter destaca por sobre lo publicado del material original debido principalmente por dos factores. El anime de 2011 ofrece una conclusión sólida a pesar de que no se atan todos los cabos de la serie, al menos propuso un final ya que como es bien sabido Togashi dejó al manga en hiatus durante un largo tiempo y recientemente ha retomado este proyecto, aunque con problemas de producción debido a su problema de espalda.
El otro aspecto por el cual se cree que esta adaptación de 2011 es temporalmente mejor que el manga es el orden y la consistencia. Esta versión suprime las lagunas del material del manga, simplifica los diálogos y momentos de la historia haciendo que la obra sea mucho más disfrutable.

4. Shingeki no Kyojin (2013)
Mientras que en el manga somos testigos de una evolución en el dibujo y estética que quiere impregnar en su obra el autor Hajime Isayama (el manga es un inicio es bastante simple en este aspecto), en el anime tenemos desde un inicio unos diseños de personajes muy bien logrados, fondos de escena que parecen pinturas y una animación por demás impresionante.
Sin duda alguna uno de los ejemplos más evidentes de animes que superan al material original en un inicio, ya que con la evolución a pasos agigantados del dibujo y estética de Isayama, este consiguió hacer una obra casi redonda (perfecta) tanto en manga como anime.
El manga acabó siendo muy bueno. El anime fue adaptado siendo fiel al manga, añadiendo elementos imposibles para el formato de manga. Como la banda sonora, sus openings, sus endings, sus seiyuus (actores de voz) y las técnicas de animación de alta calidad (la mayoría de las veces, todos recordamos lo del Titán Colosal 3D).

5. Mob Psycho 100 (2016)
ONE, es mucho más recordado por su trabajo en ONE PUNCH MAN, pero también es el creador de Mob Psycho 100. Esta obra es considerada una obra maestra por su excepcional combinación de narrativa impactante, desarrollo de personajes profundo y estilo visual distintivo. El anime destaca por su habilidad para explorar temas complejos como el crecimiento personal, la autoaceptación y el control de las emociones.
A través del viaje de Mob, la serie aborda la naturaleza de la fuerza interior y la importancia de los vínculos humana, mientras que su animación dinámica y estilo artístico único contribuyen a su estatus como una obra maestra moderna del anime.

6. Devilman Crybaby (2018)
Gracias a su audaz narrativa y enfoque visceral que aborda temas oscuros y complejos como la identidad, la moralidad y el caos existencial Devilman Crybaby (2018) supera al material original. Dirigido por Masaaki Yuasa, el anime destaca por su estilo artístico distintivo y su capacidad para transmitir emociones intensas.
Basado en el manga clásico de Go Nagai, la serie moderniza la historia de Devilman y explora la humanidad y la desesperación de una manera que ha resonado profundamente con la audiencia, consolidándola como una obra maestra en la animación contemporánea.

7. Kimetsu no Yaiba (2019)
La adaptación al anime de Kimetsu no Yaiba ha logrado resaltar aún más la intensidad de las batallas y la emotividad de la trama original, atrayendo a un amplio espectro de espectadores. Además, el anime potencia la obra original al expandir y mejorar ciertos aspectos de la historia, consolidando su posición como una adaptación ejemplar que ha conquistado tanto a los fanáticos del manga como a nuevos seguidores.
