1
Cómo operaban los Daleks en la antigüedad
Originalmente los Daleks eran manipulados mediante operadores que se ubicaban dentro de estas máquinas. Estas personas debían caber en espacios reducidos, utilizar visores especiales, los brazos y también estaban obligados a encender las luces de cada Dalek desde dentro teniendo sincronización con las voces de los actores involucrados en cada escena. Una de las personas que operó un Dalek, John Scott Martin, sobre esto mencionó: “Si te relacionaste con un pulpo, ¡eso ayuda!”.
2
Dé dónde viene Doctor Who
A lo largo de todo el tiempo que ha estado en pantalla y en los comics, Doctor Who ha visitado centenares de planetas por diversas razones. Lo que muchos desconocen sobre él es que es proveniente de Gallifrey.
3
¿Es un verdadero Doctor?
Durante las primeras temporadas de la era clásica de Doctor Who estaba sobreentendido que Doctor era una referencia a un doctor con conocimientos avanzados en medicina. De todas formas, más adelante esto fue mencionado dentro de la serie misma. En uno de los episodios de 1967, The Moonbase, le consultan al Doctor “Escucha, ¿eres realmente un médico?”, a lo que él respondió: “Sí, creo que lo fui alguna vez fui, Polly. Creo que me gradué una vez en Glasgow. Creo que en 1888. Listen”.
4
Habilidades y herramientas
Además del destornillador sónico, cada Doctor cuenta con una serie de habilidades, artefactos y dispositivos que no son del todo portable o útiles como dicho destornillador, pero aun así varios de los instrumentos a su disposición ha tenido presencia a lo largo de la serie, como el papel psíquico que permite que todas las personas vean lo que quiere el portador del papel pretende que observen.
5
Todo sobre el origen de la regeneración
La regeneración es el método por excelencia mediante el cual se realiza el cambio de Doctor (así como de los actores principales) cada cierto tiempo. Este argumento fue utilizado por primera vez debido a que el primer Doctor Who tenía problemas de salud y se vio obligado a dejar de participar de la serie. En el programa se produjo como un accidente fortuito, ya que se mostró al primer Doctor (William Hartnell) expuesto en demasía ante una brillante luz blanca con el objetivo de que Patrick Troughton (el siguiente Doctor Who) tome su lugar antes de que dicha brillante luz se desvaneciera llevándose consigo a Wwilliam Hartnell.
6
¿Cuál es su nombre?
Solo The Master, River Song, Clara Oswald y un número reducido de personas saben el verdadero nombre del Doctor. De ahí en más, sigue siendo un misterio incluso para los más acérrimos fanáticos de esta gran serie británica.
7
Inspiración para el Doctor Who
No es un misterio que Doctor Who como personaje tenga varias similitudes con Sherlock Holmes, este es un detective privado de ficción creado en tierra británica alrededor de 1887 por el escritor Sir Arthur Conan Doyle (británico también). Esto pasa a ser más notorio desde que el undécimo Doctor opta por usar como disfraz el atuendo clásico de Sherlock Holmes durante un par de episodios.
8
Episodios perdidos en el tiempo
Durante parte de los años sesenta y setenta, la BBC no archivaba las cintas de televisión, sino que las destruía y botaba a la basura al poco tiempo que dichas cintas eran emitidas. En total fueron 253 episodios de Doctor Who los que se perdieron con el pasar del tiempo, entre estos se encontraba el piloto original de la serie, mismo que años más tarde (1978) sería redescubierto en la lata de una película mal etiquetada. De los otros, 97 de ellos siguen desaparecidos al día de hoy.
9
Figuras de la historia mundial amigas
Doctor Who ha conocido a varias figuras que fueron trascendentales para la historia de la humanidad, incluso mantuvo una estrecha amistad con varios de ellos. Entre los más detacables encontramos a Leonardo da Vinci, William Shakespeare, Albert Einstein, y Elizabeth I.
10
Lady Doctor Who
La temporada 11 de la era moderna de Doctor Who mostró por primera vez a una mujer bajo el alias de Doctor Who. Pero esta idea había sido considera hace varios años en el pasado, exactamente a mediados de la década de 1980 el co-creador de la serie, Sydney Newman sugirió mediante una carta a la BBC One varias ideas con la intención de refrescar la precepción del público ante la propuesta de Doctor Who (debido al bajo índice de espectadores), entre estos cambios se encontraba la inclusión de una mujer en el rol de Doctor Who, pero los estándares de la época no hicieron que esa idea pudiera llevarse a cabo.
11
Doctor alienígena
A pesar de que la mayoría de los personajes de Doctor Who tienen apariencias similares a la de los humanos, lo cierto es que son extraterrestres y cuentan con varias diferencias físicas. Los Señores del Tiempo tienen dos corazones, temperatura corporal interna de 15-16C, la capacidad de soportar, absorber y expulsar gigantescas cantidades de varios tipos de radiación, entre muchas otras características.
12
El paso más corto de un Doctor
La película de Doctor Who de 1996 llegó a las pantallas con un Doctor nunca antes visto, el octavo Doctor, interpretado por Paul McGann. Este Doctor tan solo apareció aquí, es decir que es el Doctor con menor participación y presencia en el universo de esta serie, al contrario de los demás que por lo menos tuvieron una temporada con varios episodios.
13
¿Tiene premios?
Durante los 26 años que duró la era clásica de Doctor Who (1963-1989) tan solo recibió dos premios, un Royal Television Society y el premio del Sindicato de Escritores de Gran Bretaña. Pero esta mala racha se acabó con la llegada de la era moderna (2005 hasta la actualidad), ya que tanto la crítica como el público le dieron su reconocimiento en varias ocasiones, habiendo recibido 120 premios y siendo nominado para 230, entre los que se encuentran premios Baftas y NTA.
14
Doctor Who’s 50th Anniversary
Cuando se cumplieron 50 años desde la primera emisión de Doctor Who se proyectó un respectivo episodio especial. Filmado con tecnología 3D llegó a las pantallas de cine y televisión de más de 75 países diferentes, referente a los cines debemos mencionar que estuvo en cartelera de 400 cines de 8 países del mundo.
15
Influencia hasta en diccionarios
Los términos “Tardis” y “Dalek” fueron incluidos en el diccionario de acceso público de Oxford, Oxford English Dictionary. Dicho diccionario solamente se encuentra en inglés, incluso en su versión digital (www.oed.com)
16
Doctor con mayor tiempo en pantalla
El cuarto Doctor interpretado por Tom Baker es quien ostenta el título del Doctor Who con la mayor cantidad de tiempo registrado en pantalla tras 7 años con el rol protagónico, 172 episodios entre 1974 y 1981. Detrás de él, los otros personajes que más tiempo han tenido en pantalla están Sarah Jane Smith y K-9.
17
Respecto a la forma de la Tardis
La Tardis posee un sistema que le permite camuflarse en una infinidad de ambientes para que pueda pasar desapercibida en todos los lugares que deba estar. Uno de los ejemplos que aclaran esta duda se da cuando visitan la antigua Roma, la Tardis luce como una columna aleatoria o una estatua referente al lugar y la época. Aun con todos estos datos, en An Unearthly Child se nos hace saber que una parte del cableado principal de la Tardis estaba destruida y que tras arreglarlo su forma original es una Police Box.
18
Serie ganadora
Doctor Who ostenta dos récords Guinness. El primero de ellos como “el programa de televisión de ciencia ficción más antiguo del mundo” luego de más de 861 episodios y 265 historias hasta la actualidad (mayo de 2021). Por esta razón el argot popular catalogó a Doctor Who como la serie más exitosa del mundo. El segundo récord Guinness que registra es por la mayor cantidad de personas disfrazadas como el icónico personaje de esta serie británica. Esto ocurrió en la Comic Con de Ciudad de México con 492 fanáticos.
19
¿Qué significa TARDIS?
El acrónimo como tal significa Time And Relative Dimension In Space, que puede traducirse como Tiempo y Dimensión Relativa en el Espacio. Este es el medio de transporte mediante el cual todo Doctor puede viajar entre diferentes épocas.
20
Censurados en China
Doctor Who junto a otros programas en los cuales se exploran los viajes en el tiempo han sufrido de censura debido al Partido Comunista Chino y su 90 aniversario de fundación. Otra de las grandes producciones que fueron prohibidas es la trilogía de Back to the Future (Volver al Futuro). Aun así, estas medidas no han sido suficientes y aun es posible encontrarlas mediante puntos de venta ilegales.
21
Origen de la icónica bufanda
El cuarto Doctor Who poseía una particular bufanda que lo hizo fácilmente diferenciable tanto de sus predecesores y de sus sucesores. Esta bufanda fue hecha accidentalmente así, ya que el fabricante del vestuario del personaje no entendió del todo las especificaciones del traje y los accesorios de este Doctor. Así que ocupó toda la lana para extender las dimensiones de dicha bufanda, esta llegó a ser del agrado de actor principal Tom Baker y estuvo de acuerdo en usarla.
22
Enemigos y rivales
Se dice que Doctor Who junto a todos sus aliados se ha enfrentado a más de 500 rivales, entidades o criaturas enemigas únicas a lo largo de toda su historia. Contando las dos eras (clásica y moderna), películas, historietas y varios spin-off.
23
El Doctor tenía un vehículo capaz de volar
El Whomobile era un vehículo propiedad del tercer Doctor Who. Guardaba similitudes con un aerodeslizador y tenía la capacidad de volar. El primer uso conocido del coche fue la búsqueda de la base secreta de la Operación Edad de Oro. El vehículo no fue creado para Doctor Who, sino que fue encargado personalmente por Jon Pertwee, que lo conservó después de su mandato como Doctor. Pertwee le dio el nombre de «Whomobile» durante las entrevistas de prensa, pero también era conocido -de nuevo, fuera de la pantalla- como «Alien». Funcionaba como un auto real.